Seguidores

viernes, 19 de marzo de 2021

CUMPLEAÑOS DE NAIARA (4 AÑOS)

¡¡¡ Muchas felicidades Naiara!!

       Ya tenemos la primera compañera con 4 añazos. Estaba pletórica y se lo pasó genial. Como podréis comprobar, ella era la que quería llevar la voz cantante, así que ella era la que decidía cómo besar, jajajaja!!!























viernes, 12 de marzo de 2021

CUMPLEAÑOS DE MARCOS (4 AÑOS)

 ¡¡¡¡¡MUCHAS FELICIDADES MARCOS!!!


Mira qué guapo has salido con tus compañeros, lástima que hoy nos faltaba uno.





















lunes, 8 de marzo de 2021

MARZO 2021

 MARZO 2021

Comenzamos el mes de marzo, y con él una nueva aventura. Hemos recibido la "tan deseada" llamada del Señor Oso y nos ha avisado de que en el patio ha dejado escondidas la letra A mayúscula y la letra a minúscula, así que con mucha ilusión de siempre, salimos a buscarlas. 

          El primero en encontrarla fue Matías seguido de nuestro cumpleañero Yassir.  Disfrutaron mucho buscando de acá para allá, revolvieron la arena, buscaron por debajo de los columpios... hasta que por fin, fueron encontradas.




Una vez en la clase, comenzamos a aprender cómo se realiza su grafía sobre las letras recién encontradas, ya que se puede escribir encima de ellas.  















Otra de las actividades que hemos realizado con la nueva letra, ha sido rellenar las letras con bolitas de plastilina. De esta manera trabajamos la grafía y la psicomotricidad fina. Finalizadas las letras, les dimos alquil y quedaron preciosas.





Otras actividades que hemos realizado (de momento) relacionadas con la letra ha sido: 

1. Reconocimiento de la vocal entre dibujos tanto en la pizarra digital como de forma individual en el trabajo de mesa: 




2. Identificar nombres de niños de la clase que posean la letra A y los que no la tienen:







Reconocimiento de la vocal A entre otras vocales:



                         

Para finalizar con la letra A, hemos celebrado su cumpleaños. Hemos formado con velas las letras "A mayúscula" y "a minúscula" y las encendí con un mechero. Se lo pasaron genial, ya que era algo que ellos no se esperaban:




"El pato"

Menuda sorpresa nos llevamos cuando en la alfombra había dejado alguien una gran caja regalo. Estaban todos expectantes y con ganas de saber lo que había en su interior, y a pesar de que les costaba mucho aguantar la curiosidad, al final lo consiguieron y fueron capaces de esperar.  Fue la profe de prácticas Yolanda, quien nos consiguió un ánade real disecado. Así que de momento será lo más cerca que podamos ver un pato, ya que la situación actual no nos deja hacer otra cosa. 

Sus caras en las fotos no son fieles a lo que vivieron, pero aquí os dejo una pequeña muestra: 

















Una vez visto cómo es un ánade real, comenzamos a trabajar: partes de un pato, alimentación, dónde viven, curiosidades....


Hicimos entre todos un gran mural





Y de forma individual, elaboramos nuestro propio ánade real con plumas de colores y estampaciones de manos:





A pesar de que el ánade real es más vistoso que otros, no podemos dejar de lado al pato doméstico. En esta ocasión, ha tocado colorear sus patas palmeadas y su pico, y pegar papelitos azules en forma de lago.







Qué divertido!!!!  Estaban deseando saber para qué eran las patas palmeadas que habían traído, y hoy por fin, han podido conocer una de las actividades que teníamos programadas.   
En un primer momento las pintaron de naranja con témpera y un pincel, y cuando estuvieron secas, pudimos ponérnoslas en nuestros pies y danzar al ritmo de ..."Que viene mamá pata....pachín".







  Como actividad final para acabar con "el pato", hemos realizado un camino de huellas con témpera sobre papel contínuo en el patio, y aunque la forma de las huellas no han salido como las que esperábamos, ellos han disfrutado un montón. (Os pido disculpas por las manchas naranjas que llevarán en las zapatillas y pantalones)



















   Aprovechando la PDI (la tele que dicen ellos), han estado coloreando de forma libre sus propios patos, aquí tenéis el resultado (a falta de dos niños que pondré otro día): 















¡¡¡VIVAN LAS UÑAS DE COLORES!!

A raíz de un pequeño conflicto en clase en el día de ayer, hoy viernes 12 de marzo he decidido realizar una actividad diferente. 

Los conflictos en el aula o en el patio son ideales para trabajar aspectos que en la programación no aparecen y que son de suma importancia.  

Hay que hacerles entender que no hay objetos sólo de niños o de niñas, que no hay colores que pertenezcan sólo a niños o a niñas, que no hay ropa de niñas y de niño, y si alguien lleva o dice algo que a nosotros no nos gusta, simplemente debemos RESPETAR.


 

Esta es la cara que se les ha quedado cuando les he contado el cuento y les he explicado que nos íbamos a pintar las uñas. Sus caritas lo dicen todo. 
 






"El pollito, el gallo y la gallina"


Lo que queda de mes, trabaremos el pollito, el gallo y la gallina, y podremos comprobar las diferencias entre patito y pollito. Este mural será de motivación para el miniproyecto. Así de bonito nos ha quedado:  












Para aprender muchas cosas de estas aves, hemos realizado actividades muy variadas. Algunas de ellas han sido: 

              Pintar con bastoncillos de algodón: 


               Memory de partes de los gallos y gallinas: 




















         Pintar en la pizarra digital:
                         
               La última semana de marzo, tuvimos la sorpresa de recibir a nuestra compañera Lola. Aquí la tenemos disfrutando de nuestra PDI.
 



                   Decorar huevos: 














           Elaboración de un pollito con un plato de papel:









A lo largo de este mes de marzo, no sólo hemos estado con las aves, como sabéis hemos estado trabajando la letra A, y como novedad, recibimos la llamada del SEÑOR OSO y nos trajo el número 3, el cual trabajaremos durante todo el curso. Estas fotos son de cuando lo encontraron por el tobogán del patio del colegio:







          Una vez en clase, pudimos conocer su grafía:












 
"Ratitos en el patio"

Para que no os perdáis nada de vuestros pequeños, aquí os pongo fotitos de algunos momentos disfrutados en el recreo que tanto les gusta. 















ÚLTIMO DÍA DEL CURSO. JUNIO 2022

El 21 de junio llegó antes de que nos quisiéramos dar cuenta. Qué rápido pasan los meses!!  Para despedirnos del curso, tenemos una gran fie...

Lo más visto